faire de la plongée à tenerife

Bucear en Tenerife: la guía completa

Descubre donde bucear en Tenerife con mi completa guía: mejores lugares, especies, precios y consejos prácticos, mi experiencia personal.

En este artículo

Estás planeando un viaje a Tenerife y tienes una idea en mente… ¡Bucear! Tanto si es un buceador experimentado como un principiante (como yo), este artículo es para ti. En esta completa guía, repasamos todo lo que necesitas saber sobre el buceo en Tenerife. Compartiré contigo los mejores lugares, así como las especies marinas que debes buscar, los precios y mi experiencia personal.

¿Estás preparado para sumergirte en las profundidades de Tenerife? ¡Nos vamos!

¿Por qué bucear en Tenerife?

¿Te preguntas si Tenerife merece la pena para una aventura submarina? Creo que puedo convencerte en solo unas líneas.

Primero, el clima. En Tenerife puedes bucear todo el año sin preocuparte (demasiado) por el tiempo. Con temperaturas suaves y un sol casi permanente, puedes ponerte el traje de neopreno cuando quieras. El agua es agradable, con temperaturas que oscilan entre los 19°C en invierno y los 24°C en verano. Nada mal, ¿verdad?

¡Pero eso no es todo! También hay una gran cantidad de puntos de inmersión, cada uno con sus propias características. Cuevas submarinas, túneles volcánicos, pecios, arrecifes coloridos… ¡puedes verlo todo! Tanto si eres principiante como experto, encontrarás lo que buscas.

¿Y qué decir de la vida marina? Es como un acuario gigante. Tortugas marinas, rayas, barracudas, e incluso delfines si tienes suerte. Y la guinda del pastel: la visibilidad bajo el agua es excepcional (generalmente hasta 30 metros).

¿Te han convencido estas líneas? ¡Sigue leyendo!

Los mejores spots de buceo en Tenerife

Para descubrir aún más lugares y obtener información detallada, te animo a visitar la página oficial de Turismo de Tenerife : Todos los spots de buceo en Tenerife

Abades (Arico)

  • Profundidad: 5 a 25 metros
  • Dificultad: Fácil a intermedia
  • Particularidad: Un sitio accesible para todos, perfecto para bautismos

Ubicado en la costa sureste de Tenerife, Abades es un pequeño pueblo conocido por su playa tranquila y sus aguas cristalinas. Es el lugar ideal para principiantes o para quienes buscan una inmersión suave y sin presiones. El sitio está protegido del viento, por lo que el océano suele estar calmado y con una visibilidad excelente.

Los Gigantes (Santiago del Teide)

  • Profundidad: 10 a 30 metros
  • Dificultad: Intermedia
  • Particularidad: Buceo bajo impresionantes acantilados

En el oeste de la isla, Los Gigantes es un spot único, situado al pie de acantilados volcánicos que se sumergen abruptamente en el océano. ¡El paisaje es simplemente espectacular! Al bucear aquí, sentirás que estás explorando un mundo paralelo, con cuevas submarinas y túneles. Este sitio atrae rayas águila y barracudas, y si tienes suerte, ¡incluso podrías ver delfines!

Plongée à Los Gigantes
©webtenerife

Radazul (El Rosario)

  • Profundidad: 5 a 40 metros
  • Dificultad: De fácil a avanzado
  • Particularidad: Buceo accesible todo el año, ideal para todos los niveles

Radazul es uno de mis sitios favoritos. Situado cerca de Santa Cruz, este spot es perfecto para bucear durante todo el año gracias a sus condiciones estables y sus aguas siempre cristalinas. Es ideal para bautismos, pero también ofrece inmersiones más profundas para buceadores experimentados. Aquí encontrarás una gran variedad de peces tropicales.

Plongée à Radazul
©webtenerife

Mi bautismo de buceo en Radazul: ¡una experiencia inolvidable!

Tuve la suerte de hacer mi primer bautismo de buceo en Radazul, ¡y no podría haber elegido un lugar mejor! Este sitio es perfecto para una primera inmersión: aguas claras, un mar tranquilo y, sobre todo, un equipo increíble (Macaronesian Divers) que me acompañó en cada paso de la aventura.

Al principio estaba un poco nerviosa, pero en cuanto me sumergí y estuve bajo el agua, en calma, rodeada únicamente de peces y un paisaje que rara vez se tiene la oportunidad de observar, supe que había tomado la decisión correcta. ¿Repetiría? ¡Sin duda alguna!

mon baptême de plongée à Tenerife

¿Tú también quieres vivir la aventura? Reserva tu bautismo de buceo por solo 59,90 €/persona.

Montaña Amarilla (Arona)

  • Profundidad: 5 a 25 metros
  • Dificultad: Fácil a intermedia
  • Particularidad: Buceo entre formaciones volcánicas amarillas

Ubicado en la costa sur de la isla, en Costa del Silencio, este spot debe su nombre al color amarillo distintivo de sus formaciones volcánicas que se sumergen en el mar. El paisaje submarino es igual de fascinante: arcos rocosos, cavidades y cuevas poco profundas, ideales para buceadores principiantes. Entre los habitantes del lugar, encontrarás meros y peces trompeta.

La Galletas

  • Profundidad: 5 a 40 metros
  • Dificultad: De fácil a avanzado
  • Particularidad: Uno de los spots más populares, apto para todos los niveles

Situado en el extremo sur de Tenerife, Las Galletas es un lugar muy apreciado por los buceadores. Este spot ofrece una gran variedad de inmersiones, desde aguas poco profundas hasta profundidades ideales para los más experimentados. Las aguas suelen ser tranquilas y es común ver tortugas, rayas, meros y una amplia diversidad de peces.

Garachico

  • Profundidad: 15 a 40 metros
  • Dificultad: Intermedia a avanzada
  • Particularidad: Buceo entre formaciones rocosas volcánicas y una fauna variada

En la costa noroeste, Garachico es un pequeño pueblo histórico que también esconde tesoros submarinos increíbles. Este sitio es ideal para buceadores experimentados, con mayores profundidades y ocasionales corrientes fuertes. Explorarás impresionantes paisajes volcánicos con arcos, túneles e incluso pequeñas cavernas.

plongée à Garachico
©webtenerife

Puerto de la Cruz

  • Profundidad: 10 a 20 metros
  • Dificultad: Fácil
  • Particularidad: Un spot urbano con un encanto único

Puerto de la Cruz, en la costa norte, es perfecto para quienes quieren bucear sin alejarse del ambiente urbano. A pesar de su proximidad a la civilización, este spot ofrece una abundante vida marina. Es una inmersión tranquila y agradable, ideal para una salida rápida o para complementar una jornada explorando el casco antiguo de la ciudad. 

Bucear en Tenerife y ver tortugas

Las aguas que rodean la isla albergan una biodiversidad increíble. Y la estrella de estos océanos… ¡son las tortugas marinas! Durante tus inmersiones en Tenerife, uno de los encuentros más emocionantes es, sin duda, el de una tortuga marina. Estas majestuosas criaturas, principalmente tortugas verdes y bobas, suelen aparecer cerca de las costas de la isla, especialmente en algunos spots privilegiados.

Para maximizar tus posibilidades de nadar junto a ellas, te recomiendo bucear en lugares como Las Galletas.

Voir des tortues en plongée à Tenerife
©webtenerife

Especies emblemáticas y endémicas

Además de las tortugas marinas, Tenerife alberga una gran variedad de especies marinas fascinantes que vale la pena descubrir:

  • Vieja: Un pez de colores vivos, generalmente rojo y verde, que frecuentemente se ve mordisqueando las rocas.
  • Fula negra: Pequeño pez de cuerpo oscuro con reflejos azules brillantes en las aletas.
  • Pejeverde: Pez con colores vibrantes, en tonos verdes y azules. ¡Son preciosos!
  • Tapaculo: Un pez pequeño que suele esconderse en las grietas de las rocas, conocido por su aspecto peculiar y su comportamiento curioso.
  • Angelote: Una especie de tiburón aplanado, que suele estar inmóvil y camuflado en la arena; ¡una joya para los buceadores atentos!
  • Bicuda: Un depredador rápido con dientes afilados, que a menudo se encuentra en pequeños bancos cerca de los arrecifes rocosos.
  • Choco: Maestro del camuflaje, este molusco cambia de color y textura para integrarse con su entorno.
  • Pez trompeta: Largo y delgado, destaca por su forma alargada y su hocico tubular.

Aunque más difíciles de observar durante una inmersión, las aguas de Tenerife también son hogar de cetáceos. Delfines, calderones e incluso ballenas piloto pueden avistarse desde la superficie.

¿Cuál es el precio para bucear en Tenerife?

Precios promedio de los bautismos

El bautismo de buceo es perfecto para una primera experiencia bajo el agua. En Tenerife, puedes esperar pagar entre 50 y 80 € por un bautismo, dependiendo del centro y la duración de la inmersión. Este precio suele incluir todo el equipo necesario (traje de neopreno, máscara, aletas, botella) y la guía de un instructor certificado. Algunas escuelas incluso ofrecen fotos o vídeos de la experiencia como parte del paquete.

Opciones de paquetes y cursos PADI o SSI

Si quedas fascinado por los fondos marinos de Tenerife (¡y créeme, suele pasar!), puedes plantearte obtener una certificación como el PADI Open Water o el SSI Open Water Diver. Estos cursos combinan teoría y práctica y tienen un costo aproximado de 350 a 450 €, incluyendo varias inmersiones en mar abierto, manuales de curso, ejercicios y todo el equipo necesario.

Además, si ya estás certificado y quieres explorar los mejores spots de la isla con un guía local, el precio por inmersión suele oscilar entre 30 y 50 €.

Alternativa: hacer snorkeling

¿Todavía no estás listo para bucear o prefieres explorar a tu ritmo? El snorkeling es la alternativa ideal. Fácil y accesible para todos, solo necesitas un tubo, una máscara y unas aletas para descubrir el mundo submarino justo bajo la superficie.

Mejores playas para hacer snorkeling en Tenerife

  • Playa de Las Teresitas: Perfecta para principiantes gracias a sus aguas tranquilas y transparentes.
  • Playa de Abama y El Puertito de Armeñime: Excelentes para observar peces coloridos e incluso nadar junto a tortugas.
  • Playa de Los Cristianos y La Caleta de Adeje: Con aguas poco profundas, ideales para familias.
  • Punta de Teno y Montaña Amarilla: Destacan por su rica vida marina y sus fascinantes formaciones rocosas.
  • Playa de San Juan: Famosa por su tranquilidad y visibilidad excepcional.

Consejos prácticos para bucear en Tenerife

Aquí tienes algunos consejos para que tu experiencia de buceo en Tenerife sea inolvidable (¡y segura!)

Mejores épocas del año

  • Verano (junio a septiembre): Agua cálida (23-24°C).
  • Otoño (octubre a noviembre): Menos afluencia de gente y agua aún agradable (22-23°C).
  • Invierno (diciembre a marzo): Agua más fresca (19-20°C), pero mejor visibilidad y posibilidad de avistar especies más raras.
  • Primavera (abril a mayo): Temperatura del agua en ascenso y naturaleza en pleno esplendor.
  •  

Gracias al clima suave de Tenerife durante todo el año, ¡no hay una mala temporada para bucear!

Précautions de sécurité et réglementations locales

  1. Certificación: Necesitas una certificación PADI u otra equivalente para la mayoría de las inmersiones. Los principiantes pueden optar por un bautismo supervisado.
  2. Seguro: Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra el buceo.
  3. Salud: Hazte un chequeo médico antes de bucear, especialmente si tienes problemas de salud.
  4. Respeto al medio ambiente: No toques la fauna ni la flora marina. Respeta las normas locales, especialmente en áreas protegidas.
  5. Buceo en pareja: Nunca bucees solo y sigue siempre las indicaciones de tu guía.
  6. Descompresión: Respeta los tiempos de descompresión y evita volar en las 24 horas posteriores a una inmersión.

Centros de buceo recomendados en Tenerife

Tenerife es un destino destacado para el buceo en Europa, por lo que encontrarás una amplia oferta de centros.

Mi experiencia fue con Macaronesian Divers, y los recomiendo al 100 %. Aquí tienes otros nombres de centros de confianza:

  • Atlantic Eco Diving
  • SquatinaSub
  • Ocean Friends

Preguntas frecuentes: Buceo en Tenerife

¡Todo el año! Agua más cálida en verano (23-24°C) y mejor visibilidad en invierno (19-20°C).

Abades, Los Gigantes, Radazul, Montaña Amarilla, Las Galletas, Garachico y Puerto de la Cruz.

 
 

Bautismo: 50-80 €. Certificación PADI/SSI: 350-450 €. Inmersión guiada: 30-50 €.

 
 

No para un bautismo; sí para inmersiones más profundas.

Algunos clubes de buceo recomendados:

  • Macaronesian Divers (¡para una experiencia personalizada garantizada!)
  • Atlantic Eco Diving
  • SquatinaSub
  • Ocean Friends

Para una inmersión guiada, todo el equipo (traje de neopreno, máscara, aletas, botella) suele ser proporcionado por el centro de buceo. Para hacer snorkeling, basta con un tubo, una máscara y unas aletas.

 
 

En Tenerife, puedes encontrarte con tortugas marinas, peces loro, blénidos, tiburones ángel, peces araña, barracudas e incluso sepias. También es posible avistar delfines, calderones y ballenas piloto en la superficie.

 
 
Picture of Julie

Julie

Expatriada en Tenerife, me apasiona el mundo de los viajes y lo digital. Como bloguera de viajes, me encanta compartir contigo mis lugares favoritos y descubrimientos en las Islas Canarias.

Comparte este artículo 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *